Maribel González
García fue reina del X Descenso del Asón.

“Fue elegida ayer en una simpática fiesta celebrada en
Ampuero. Igualmente fueron elegidas damas de honor María Jesús Remolina, Duly
Felechosa, Rosa María Trueba y María Teresa Martínez. Una animada novillada fue complemento de la fiesta Maravilloso festival brindado por la Sociedad Deportiva
Peña Revilla al llevar a cabo el III Concurso Provincial de Elección de
Reina del Río del X Descenso Internacional del Río Asón en Piraguas. Numeroso público asistió al acto, intervino el grupo musical
“Los Bimbos” que actuó desinteresadamente en la amplia tribuna instalada en la
Plaza del Generalísimo, gentileza del dueño de “Los Robles” de Laredo. Se llevó
a cabo un vistoso desfile por las calles de la villa que contribuyó a dar
realce a la gran fiesta. Las bandas que lucieron la reina y damas de honor
fueron donadas por el famoso artista de Limpias, residente en Madrid, don
Emilio de la Lama. Colaboraron los establecimientos Confitería Leandro
Martínez, Café la Juventud, Confitería La Ideal…
Colaboró con cinco
relojes Duward la Relojería Brera. Una batidora Philis, Casa Fernández de Ampuero. Cinco
cheques “Deportes Todo” de Madrid. Industrias Armendariz de Tafalla con cinco
pares de sandalias. Un vestido moderno, Almacenes Santander. Colaboró la
Ferretería “La Llave” de Laredo. Floristería Rebolledo de Santander…y casas
comerciales de Barcelona, de Valencia, Balmaseda. Cinco neveras y cinco fines
de semana “Coca Cola” Santander. Un transistor Telefunken, Dionisio Fernández
de Colindres. Un broche fantasía de oro y cuatro dijes de plata, Joyería Presmanes,
Santander… 5 Vestidos Jaime Ribayaygua, Santander;
también colaboraron Café Dromedario, Deportes
Meyba… con estuches de belleza, ramos de flores, gorros de baño, cinco pares de
mocasines, llaveros y colgantes, candados… Fueron 17 las señoritas que han tenido la gentileza de
acudir a la invitación, 5 de Santander, 2 de Torrelavega, 3 de Laredo, 2 de
Puente San Miguel, 1 de Astillero, 1 de Castro Urdiales, 1 de Arredondo. El
jurado quedó constituido por Antonio Medio, primer actor de la Compañía de Mari
Carrillo; señora de Oscar Gutiérrez; señora de López Merino Calzada; el
empresario Eduardo López Merino, secretario de Delegación Provincial del
Ministerio de Información y Turismo; Julio Poo San Román, de El Diario
Montañés; Alfonso Prieto, de Alerta.

Maribel González García, residente en Ampuero fue elegida
Reina del Asón. Entre el general entusiasmo del gentío se procedió a la
colocación de las bandas y entrega de los valiosos regalos. El Presidente de la
Peña Revilla, Isaac Villalba realizó un breve historial del Descenso y confirmó
que este año se esperaban la presencia de piragüistas de casi todas las
naciones de Europa, incluyendo un equipo de Holanda. Digno remate de este
Festival lo puso la inolvidable actuación del grupo de Jotas de Santa Cecilia
de Huesca de la Obra Sindical Educación y Descanso. Entre grandes ovaciones
revalidó el primer premio que obtuvo en la Plaza Porticada de Santander en año
1961.
Para terminar, además de la hermosa relación de regalos que
acreditadísimas firmas comerciales otorgaron a este Festival en el que
colaboraron los simpáticos despistas de los clubs de Bilbao y Santander, con su
gymkhana de la tarde.

La Plaza del Generalísimo se encontraba decorada de manera
espectacular, con la vistosidad multicolor de banderas internacionales que ya
comenzaron a ondear al suave viento de la mañana, a manera de representación y
cordial saludo a los nacionales que son patria de los entusiastas palistas que
van a intervenir en el X Descenso del Río Asón.
En la foto podemos ver a la laredana María Teresa Martínez, viuda de Pepín Caller, con la banda de Maja del Asón, banda firmada por el famoso piragüista alemán Helmut Herz.
LA NOVILLADA
Excelente entrada, la plaza también vistosamente engalanada
tuvo su encanto en el palco anexo a la presidencia efectiva que ocuparon las
bellas jóvenes elegidas en el Concurso Reina del X Descenso. Preside el alcalde
de Ampuero don Eloy Fernández Cubillas; don Efraín Ruiz, gran promotor de toda
suerte de acontecimientos deportivos que redundan en beneficios y animación de
esta villa de sus amores.

Novillos de Espinar, de Segovia,
con defensas despuntadas, de presentación
magnífica los dos primeros, bajaron en el concepto los otros dos. Los toreros
poco placeados proporcionaron indecisión y temor. Luis Barceló de Córdoba logró
buenos pases y fue premiado con oreja y vuelta al ruedo. Destacar que el toque
de banderillas llamó la atención y desconcierto porque los palitroques no
aparecían por parte alguna.
En el tercero se le otorgaron al cordobés las dos orejas y
el rabo con dos vueltas al ruedo, después de una faena brillante que entusiasmó
al graderío. Salió a hombros. Antonio Vázquez destacó por sus pases de pecho,
estuvo valiente y decidido. Dio la vuelta al ruedo, la endeblez de su segundo
le restó lucimiento, se le concedió una oreja. No hubo lugar al aburrimiento.
ESEGE.
Información obtenida en viejos recortes de prensa facilitados por Teresa Martínez. Agosto 1963.
No hay comentarios:
Publicar un comentario