III Jornadas Culturales “Torre de
Espina”. Organizadas por la Asociación Cultural Emporium.
Covalanas
fue descubierta a principios del siglo XX pero luego se olvidó muchas décadas,
conserva esta cueva de fácil accesibilidad un conjunto de pinturas, ciervas
sobre todo, de una extraordinaria calidad y conservación, de unos 25 mil años
de antigüedad. Estas figuras son iconos reconocidos de esta comarca como son
los bisontes en Altamira.
Debajo de
esta gruta emblemática se encuentra El Mirón, que Manuel González lleva investigando
desde 1996, hallando incluso las huellas de los últimos neardentales hace 40
mil años. En las excavaciones que se llevan a cabo se han encontrado numerosos
huesos de ciervos y cabras, colgantes realizados con dientes perforados,
conchas marinas que usaban probablemente como abalorios y lo más importante
piedras talladas con figuras de animales o signos indescifrables. También se ha
averiguado que en la dieta de estas personas primitivas se encontraba el
salmón, sin olvidar los vegetales. Recientemente ha sorprendido el hallazgo de
unos huesos revestidos de color ocre: “La dama roja”, perteneciente al periodo
magdaleniense de hace 18 mil años. El hallazgo de parte del esqueleto de una
mujer de unos 35 años está revelando importante información y supone un
hallazgo extraordinario, tal vez el enterramiento más antiguo de la península
conocido.
Acudieron al
Palacio de la Bárcena a escuchar esta interesante conferencia unas 35 personas,
el próximo viernes se tratará sobre la “Raza Monchina”, vacas y toros
autóctonos de los montes cercanos, ganado que incluso
algún año participó en los encierros de Ampuero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario