domingo, 19 de marzo de 2023

Falleció el sacerdote Germán Sánchez

Él sacerdote Germán Sánchez recibiendo de Patri Mártínez, presidente de Adala, la insignia de plata del "Adalino 2006". 








 Germán, antiguo párroco de Gibaja, Cerbiago... , coadjutor de Ampuero, tendrá hoy un funeral en la parroquia de Santa María, hoy domingo, 19 de marzo, 2023, a las 19:00.









Germán en el centro de la foto durante la celebración de las marzas. Descanse en Paz.


domingo, 12 de marzo de 2023

Almudena Torrego presentó hoy su novela de intrigas renacentistas.

Almudena Torrego ha presentado esta mañana en la Torre Espina su novela "El Alfabeto de los Dioses", con gran afluencia de público y con la presencia del concejal del Ayuntamiento de Ampuero, Ángel Cuero. Se trata de una novela voluminosa de 827 páginas, sobre cuyo contenido no ha querido descifrar muchas pistas para que el lector vaya descubriendo su argumento poco a poco. Sí nos ha contado, que uno de sus protagonistas principales se trata de Juan de Espina y Velasco, coleccionista de libros y musicólogo, sacerdote y hombre excéntrico, que durante algún periodo de su vida estuvo perseguido por la Inquisición. Juan de Espina nació en Madrid en 1583, pero su familia era originaria de Ampuero. Almudena mencionó que le hacía ilusión presentar aquí en la Torre este libro, que precisamente fue propiedad durante varios siglos de la familia Espina. 

Como síntesis general se nos cuenta que los personajes que aparecen en la novela "buscan una obra legendaria llamada "El libro imposible", que muchos han intentado descifrar". En esta obra "se esconde el secreto de la vida y que únicamente el elegido podrá leerla". "Almudena nos sumerge en un apasionante relato de aventuras... y nos traslada a una época en que la religión y las artes oscuras, las ciencias y el satanismo convivían en peligrosa armonía".  No queda otra que comenzar su lectura. Para los interesados estará a la venta en la librería "La Pajarita de Papel". 

Falleció Jaime Rivas

Jaime Rivas fue quien fabricaba en la Calle Abajo las gaseosas "El Periquito", una de las señas de identidad de la pequeña historia industrial de Ampuero.
 

Cantaron las Marzas

 La Ronda Marcera de Torrelavega cantó por las calles de Ampuero las tradicionales marzas de la Cuenca del Besaya, ayer al mediodía. En un acto organizado por el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria.

sábado, 11 de marzo de 2023

Falleció Lolo Revuelta

 Acabamos de enterarnos de la muerte de Lolo Revuelta, persona tan conocida y querida en Ampuero. Enviamos a su esposa Pili, y a sus hijos Damián y Ricar, nuestro más sincero pésame. Así mismo al resto de su familia.

Falleció Isabel Lombera, de Cereceda.

 

jueves, 9 de marzo de 2023

El domingo presentación de una novela en la Torre Espina

"El Alfabeto de los Dioses", novela de Almudena Torrego, que será presentada por su autora en  Ampuero el próximo domingo 12 de marzo. Este interesante acto cultural tendrá lugar en la Torre Espina, a las 12:30 horas. Almudena Torrego ha elegido el Palacio de la Bárcena porque el protagonista de la novela es el famoso Juan de Espina y Velasco, como ya sabemos dueño de unos códices de Leonardo da Vinci, coleccionista de arte y musicólogo y de padre ampuerense. La autora es doctora en historia por la Universidad Complutense de Madrid. 

martes, 7 de marzo de 2023

Abusos forestales en Ampuero

"Preside el conde de Romanones. En el banco azul están los señores Canalejas, Arias de Miranda, Villanueva y Navarro Reverter. El Sr. Redonet denuncia abusos que se cometen en la repoblación forestal en la provincia de Santander. Habla de lo que ocurre en el pueblo de Ampuero, donde algunos dueños de fincas se han aprovechado de terrenos del procumun. El señor Villanueva ofrece activar la repoblación forestal y promete evitar los abusos denunciados".

"El defensor de Córdoba: diario católico". 7-6-1912. En la foto el Conde de Romanones. 


 

domingo, 5 de marzo de 2023

Falleció María Maza

 

El lobo

 En esta ocasión nos alejamos de Ampuero para contar una "feroz noticia". "Días pasados se vio acosado por un lobo que al parecer estaba hambriento, el vecino de Robledo de Chavela (Madrid) Raimundo Silva, que al salir de casa se lo encontró delante sin que a sus voces de alarma el animal se retrajese. Sucedía esto junto a las primeras casas del pueblo; más como se cortasen la marcha de salida hacia el monte, el animal al verse acometido por público que había acudido a los gritos, fue a refugiarse a una cuadra. La noticia corrió por la villa rápidamente, saliendo unos con escopetas y otros con palos, acudiendo allí más público que en un día de fiesta grande a la procesión. A duras penas pudieron echarle el lazo y atarlo fuertemente, llevándolo a la plaza para exponerlo al público. Atado allí con una soga larga le soltaron perros los ganaderos estableciéndose grandes luchas, hasta que se rindió la fiera, de cuyo cuerpo manaba por varios sitios la sangre. El pueblo estuvo de fiesta hasta las doce del día, hora en que el alcalde dio orden de matar al lobo"

"El noticiario de Soria". 19-1-1907.

domingo, 26 de febrero de 2023

Curiosa información

"En un congreso internacional que ha habido en Londres se han señalado dos fechas para el fin del mundo. Según los más, el terrible hecho se producirá el 2 de mayo de 1929, y, según los menos, el 9 de agosto de 1931. ¡Pobre mundo! ¡Qué poco le resta de vida! ¡Ya pueden empezar a encomendarse a Dios las brujas de Ampuero!".

"El Radical". Diario Republicano. 24-6-1906.
 

domingo, 19 de febrero de 2023

Angulas

 "En el día de hoy hemos tenido la verdadera satisfacción de presenciar la abundantísima pesca hecha en la noche pasada de la sabrosa y nutritiva angula de esta ría de Limpias, habiéndose cogido más de mil kilogramos de ellas, que han sido vendidas a dos pesetas cuartillo, lo cual nos da idea de la abundancia, pues su precio corriente es de tres o cuatro pesetas. ¡En hora buena, pescadores!.

"La Voz de Cantabria". 12-2-1937.

viernes, 17 de febrero de 2023

Llegó la cigüeña

 El nido del pájaro está situado en lo alto de uno de los pinos de la Casa de Ruiz, frente a la parada del autobús. Allí han anidado otros años pero los cuervos las atacan hasta hacerlas desistir y huyen a otro lugar. Esperemos que este año las respeten pero me temo que cada vez el número de cuervos por esta zona es mayor.

jueves, 16 de febrero de 2023

Positivo lavado de cara en la Presa

 

Han puesto tres mesas de buenas condiciones de tipo merendero, y otros más de asiento,  unos paneles informativos, han mejorado los caminos entre el parque, han aumentado el número de aparcamientos, y han plantado árboles nuevos, todo ello es mejora indudable que ya se necesitaba. Los arbolillos me parecen demasiado pequeños, vamos es por poner un pero.

 


miércoles, 15 de febrero de 2023

Orígenes del Cine Club

 

“Ampuero, el aristocrático pueblo de los indianos, el pueblo artísticamente edificado que en la época estival se ve siempre concurrido por multitud de forasteros que a él vienen a ensanchar sus cansados pulmones, respirando un ambiente impregnado de aromas, aspirando un aire saturado de oxígeno puro, es en la actualidad un pueblo adormecido, poético, sí, pero poético con una triste melancolía de los túmulos…

No contemplamos rostros hermosos, porque, a causa del frío, se envuelven en las antiestéticas toquillas o en los horribles velos; no admiramos los gentiles talles de las esculturales campesinas, porque se ocultan entre los pliegues de los poco caritativos abrigos, que nos velan los encantos de que la Naturaleza se mostró tan pródiga en esta tan privilegiada parte de la Montaña”.

Sólo los sábados, días de mercado, y las ferias bimensuales de que ahora disfrutamos nos traen efluvios de vida, nos comunican algo del movimiento de los pueblos vivos. Sólo los domingos por la tarde vemos reunidos en el Café Universal muchos de los elegantes, la mayor parte de la clase media y multitud de los obreros que, sin temor al frío, van a congregarse, en amistosa promiscuidad, alrededor de las elegantes mesas de mármol para saborear el riquísimo caracolillo que tan esmeradamente nos facilita Luengo, y jugar su partidita al dominó, al tute o al mus.

Para romper la monotonía de la vida invernal, algunos jóvenes de iniciativa verdaderamente altruista, verdaderos filántropos,- pues de lo contrario nos moriríamos de aburrimiento- han ideado hacernos agradables las gélidas veladas de los domingos y días festivos. Son estos Eduardo y don Arturo Sanz, artistas de mérito real, don Eduardo García, digno secretario del Juzgado, y don Benigno G. Arrimadas, culto e inteligente industrial, establecido en el ramo de la droguería, que ha constituido una empresa para la explotación de un cinematógrafo que funciona alternando en esta villa y en Laredo, dirigido por el competente don José Royo. Con aparato Hugues, de lo más perfeccionado que existe, y al mínimo de oscilación, han dado ya varias sesiones que han sido otros tantos éxitos, por el apurado gusto y moralidad absoluta de las películas que han presentado, viéndose siempre elegantísimo salón concurrido por todas las clases sociales de Ampuero, que materialmente le han llenado en cuantas funciones han sido celebradas…”

Eduardo G. Carral. “La Atalaya”. 12-3-1912.

 

Documental hoy a las 19:30

Acabamos de ver en el Facebook del Ayuntamiento que hoy miércoles a las 19:30 se proyectará en la Casa de Cultura el documental "La Escuela Fusilada". Seguidamente habrá un coloquio con Iñaki Pinedo, director del documental.

Desde luego que apuran el tiempo al límite para anunciar los eventos culturales que se organizan en este pueblo y algún que otro cartel publicitándolo pues tampoco creo que estaría mal porque no todas las personas están pendientes de las redes sociales a diario. 

miércoles, 8 de febrero de 2023

Breve texto sobre el origen del cementerio

 " En la tarde de aquel día subí a la montañuca de la villa de Ampuero, en la que se hallaba la ermita de San Sebastián. En el sitio que ocupaba la mencionada ermita se halla el Campo Santo o cementerio de Ampuero y como éste resulta ya pequeño para las necesidades de la villa, es necesario que las autoridades civiles y eclesiásticas y los capitalistas de Ampuero procuren ver el modo de ampliar aquel lugar sagrado en el espacioso campo de La Llana, y dotarle de una capilla que recuerde la de San Sebastián. En esta ermita estaban las imágenes de San Sebastián y de San Roque, que fueron trasladadas a la iglesia parroquial y colocadas en un altarcito, que tal vez estarían mejor en la nueva capilla. Hace algún tiempo se trató de esta obra tan importante como necesaria, y la diferencia de pareceres sobre la ampliación del cementerio o su traslado a otro sitio hizo que nada se hiciera. Como el cementerio está bien situado conforme a las disposiciones legales no hay que pensar más que en su ampliación conservando religiosamente los restos de nuestros mayores y dotar a la villa de un cementerio digno y decente y que llene las necesidades del pueblo".

"La Atalaya". 25-9-1905. (Foto: Toño Ruiz-Garmendia)

Sabemos que pocos años después se fue levantando el nuevo cementerio con notable éxito, gracias entre otras personas al párroco Isaac Terradillos. Fundamental fue la aportación de los indianos. La capilla de San Sebastián no se volvió a construir. La imagen de San Sebastián ignoro ahora si sigue en la iglesia de Santa María o ya desapareció. La imagen de San Roque imagino que fuera la que colocaron en una capilla, cerca de donde estuvo luego el Colegio de las Monjas, el santo "voló" un día y ya no se le vio más.



martes, 7 de febrero de 2023

Ángel Medina en Laredo

 La sala de exposiciones del Antiguo Ayuntamiento de Laredo acogerá una muestra de 33 obras del pintor ampuerense Ángel Medina, realizadas desde los años 50 a los 90.

Comienza la exposición el 10 de febrero y estará abierta hasta el 26 de marzo.

De miércoles a sábados de 11 a 13,30 y de 17,00 a 20,00.

Domingos de 11.00 a 14.00.

domingo, 5 de febrero de 2023

Marrón se agrega a Ampuero

 "El Ayuntamiento de Marrón se agregará al de Ampuero componiendo entre ambos un municipio de 571 vecinos con el nombre de este último. Los del Ayuntamiento de Marrón seguirán disfrutando como actualmente de los bienes de aprovechamiento común y los montes con la separación que ahora los disfrutan los pueblos de Marrón y Udalla".

BOE. 20-1-1868.



Falleció José Manuel Llamosas


 

martes, 31 de enero de 2023

Geles cumplió 95 años

Geles, de Bernales, cumplió recientemente 95 años y lo celebró con una comida familiar en la que no faltó la tarta.  Foto: Sandra. 

domingo, 29 de enero de 2023

"Orto Montañés"

 "Henos hoy aquí, en un alto montañés, en la brava cresta de uno de los picudos montes que, con pétreo cordón, circundan el manso valle que recorre y baña el caudaloso y salmonero Asón...

Ahora con la llama solar, que todo lo inunda y alegra, el valle, el río, la blanca cinta de la carretera, la vía del tren, todo, allá abajo a nuestros pies, parece matizado de un no sé qué inusitado y alegre...

Y hasta las pocas y diseminadas casitas, con sus rústicos carros a la puerta que, semejantes a piezas de artillería, permanecen con sus cabezones hacia arriba, cobran vida ahora, pues las gentes, los campesinos humildes, entienden para ellos que la salida del sol es la hora indicada para abandonar el descanso y dedicarse a la diaria faena... las mieses son invadidas por los labriegos de Ampuero y Udalla, quienes con su peculiar y envidiable estoicismo de gentes nacidas en el duro trabajo del campo, casi exento de compensación justa, se entregan con ardorosa fe a la faena poniendo en la tierra ese brillante y sencillo aspecto que ofrecen los cuadros bucólicos...

Y nosotros, al ver el afán y el ardor que todos ellos muestran por el trabajo, recordamos de pronto que las ocupaciones no nos faltan allá abajo tampoco a nosotros e iniciamos el descenso...

Y mientras caminamos, no dejamos de pensar en lo heroica que resulta la vida para el pobre labriego montañés, tan conforme con su dura tarea de fecundar la tierra con su sudor, sin una queja, sin una exclamación que haga pensar a los hombres en tan injusto e inhumano abandono..."

Ampuero. Ramón G. Zorrilla. 1924.


miércoles, 25 de enero de 2023

Miguel entra en Ampuero

Miguel Primo de Rivera visitó Ampuero en 1928. En esta foto desconocida hasta ahora se le ve en el centro, rodeado de las autoridades regionales y locales y de una gran acogida popular. Es en la calle Abajo y va dirección a la iglesia primero, después sabemos que tuvo una comida en el Café BOULEVARD con un emotivo discurso sobre la localidad de Ampuero. Y qué voy a decir, "qué fue un dictador" pues claro que sí. Qué prometió muchas cosas y no las cumplió, pues también, muchos confiaron en él para que España cambiara pero todo siguió parecido, y el caciquismo continuó,  a pesar de que promovió la construcción de escuelas y de obras públicas.  

lunes, 23 de enero de 2023

Leña, mucha leña

Hoy he visto que en las redes sociales salen  fotos más o menos similares, porque están tomadas de los arcos  menores del puente de Marrón, taponados por tantos troncos y palos que la riada ha arrastrado. Quitarlo no se de quien depende. Esta imagen puede parecer un acontecimiento puntual pero si te pones a pensar por la orilla del Asón pegado al muro de Marrón hay buenos montones de leña acumulados de pasadas crecidas que llevan años y nadie los quita.