martes, 28 de marzo de 2023
viernes, 24 de marzo de 2023
domingo, 19 de marzo de 2023
Falleció el sacerdote Germán Sánchez
Germán, antiguo párroco de Gibaja, Cerbiago... , coadjutor de Ampuero, tendrá hoy un funeral en la parroquia de Santa María, hoy domingo, 19 de marzo, 2023, a las 19:00.
Germán en el centro de la foto durante la celebración de las marzas. Descanse en Paz.
sábado, 18 de marzo de 2023
martes, 14 de marzo de 2023
domingo, 12 de marzo de 2023
Almudena Torrego presentó hoy su novela de intrigas renacentistas.
Como síntesis general se nos cuenta que los personajes que aparecen en la novela "buscan una obra legendaria llamada "El libro imposible", que muchos han intentado descifrar". En esta obra "se esconde el secreto de la vida y que únicamente el elegido podrá leerla". "Almudena nos sumerge en un apasionante relato de aventuras... y nos traslada a una época en que la religión y las artes oscuras, las ciencias y el satanismo convivían en peligrosa armonía". No queda otra que comenzar su lectura. Para los interesados estará a la venta en la librería "La Pajarita de Papel".
Falleció Jaime Rivas
Cantaron las Marzas
sábado, 11 de marzo de 2023
Falleció Lolo Revuelta
jueves, 9 de marzo de 2023
El domingo presentación de una novela en la Torre Espina
miércoles, 8 de marzo de 2023
martes, 7 de marzo de 2023
Abusos forestales en Ampuero
"El defensor de Córdoba: diario católico". 7-6-1912. En la foto el Conde de Romanones.
lunes, 6 de marzo de 2023
domingo, 5 de marzo de 2023
El lobo
"El noticiario de Soria". 19-1-1907.
sábado, 4 de marzo de 2023
jueves, 2 de marzo de 2023
domingo, 26 de febrero de 2023
Curiosa información
"El Radical". Diario Republicano. 24-6-1906.
jueves, 23 de febrero de 2023
domingo, 19 de febrero de 2023
Angulas
"La Voz de Cantabria". 12-2-1937.
viernes, 17 de febrero de 2023
Llegó la cigüeña
jueves, 16 de febrero de 2023
Positivo lavado de cara en la Presa
Han puesto tres mesas de buenas condiciones de tipo merendero, y otros más de asiento, unos paneles informativos, han mejorado los caminos entre el parque, han aumentado el número de aparcamientos, y han plantado árboles nuevos, todo ello es mejora indudable que ya se necesitaba. Los arbolillos me parecen demasiado pequeños, vamos es por poner un pero.
miércoles, 15 de febrero de 2023
Orígenes del Cine Club
“Ampuero,
el aristocrático pueblo de los indianos, el pueblo artísticamente edificado que
en la época estival se ve siempre concurrido por multitud de forasteros que a
él vienen a ensanchar sus cansados pulmones, respirando un ambiente impregnado
de aromas, aspirando un aire saturado de oxígeno puro, es en la actualidad un
pueblo adormecido, poético, sí, pero poético con una triste melancolía de los
túmulos…
No
contemplamos rostros hermosos, porque, a causa del frío, se envuelven en las
antiestéticas toquillas o en los horribles velos; no admiramos los gentiles
talles de las esculturales campesinas, porque se ocultan entre los pliegues de
los poco caritativos abrigos, que nos velan los encantos de que la Naturaleza
se mostró tan pródiga en esta tan privilegiada parte de la Montaña”.
Sólo los
sábados, días de mercado, y las ferias bimensuales de que ahora disfrutamos nos
traen efluvios de vida, nos comunican algo del movimiento de los pueblos vivos.
Sólo los domingos por la tarde vemos reunidos en el Café Universal muchos de
los elegantes, la mayor parte de la clase media y multitud de los obreros que,
sin temor al frío, van a congregarse, en amistosa promiscuidad, alrededor de
las elegantes mesas de mármol para saborear el riquísimo caracolillo que tan
esmeradamente nos facilita Luengo, y jugar su partidita al dominó, al tute o al
mus.
Para
romper la monotonía de la vida invernal, algunos jóvenes de iniciativa
verdaderamente altruista, verdaderos filántropos,- pues de lo contrario nos
moriríamos de aburrimiento- han ideado hacernos agradables las gélidas veladas
de los domingos y días festivos. Son estos Eduardo y don Arturo Sanz, artistas
de mérito real, don Eduardo García, digno secretario del Juzgado, y don Benigno
G. Arrimadas, culto e inteligente industrial, establecido en el ramo de la
droguería, que ha constituido una empresa para la explotación de un
cinematógrafo que funciona alternando en esta villa y en Laredo, dirigido por
el competente don José Royo. Con aparato Hugues, de lo más perfeccionado que
existe, y al mínimo de oscilación, han dado ya varias sesiones que han sido
otros tantos éxitos, por el apurado gusto y moralidad absoluta de las películas
que han presentado, viéndose siempre elegantísimo salón concurrido por todas
las clases sociales de Ampuero, que materialmente le han llenado en cuantas
funciones han sido celebradas…”
Eduardo
G. Carral. “La Atalaya”. 12-3-1912.
Documental hoy a las 19:30
Desde luego que apuran el tiempo al límite para anunciar los eventos culturales que se organizan en este pueblo y algún que otro cartel publicitándolo pues tampoco creo que estaría mal porque no todas las personas están pendientes de las redes sociales a diario.
jueves, 9 de febrero de 2023
miércoles, 8 de febrero de 2023
Breve texto sobre el origen del cementerio
" En la tarde de aquel día subí a la montañuca de la villa de Ampuero, en la que se hallaba la ermita de San Sebastián. En el sitio que ocupaba la mencionada ermita se halla el Campo Santo o cementerio de Ampuero y como éste resulta ya pequeño para las necesidades de la villa, es necesario que las autoridades civiles y eclesiásticas y los capitalistas de Ampuero procuren ver el modo de ampliar aquel lugar sagrado en el espacioso campo de La Llana, y dotarle de una capilla que recuerde la de San Sebastián. En esta ermita estaban las imágenes de San Sebastián y de San Roque, que fueron trasladadas a la iglesia parroquial y colocadas en un altarcito, que tal vez estarían mejor en la nueva capilla. Hace algún tiempo se trató de esta obra tan importante como necesaria, y la diferencia de pareceres sobre la ampliación del cementerio o su traslado a otro sitio hizo que nada se hiciera. Como el cementerio está bien situado conforme a las disposiciones legales no hay que pensar más que en su ampliación conservando religiosamente los restos de nuestros mayores y dotar a la villa de un cementerio digno y decente y que llene las necesidades del pueblo".
"La Atalaya". 25-9-1905. (Foto: Toño Ruiz-Garmendia)
Sabemos que pocos años después se fue levantando el nuevo cementerio con notable éxito, gracias entre otras personas al párroco Isaac Terradillos. Fundamental fue la aportación de los indianos. La capilla de San Sebastián no se volvió a construir. La imagen de San Sebastián ignoro ahora si sigue en la iglesia de Santa María o ya desapareció. La imagen de San Roque imagino que fuera la que colocaron en una capilla, cerca de donde estuvo luego el Colegio de las Monjas, el santo "voló" un día y ya no se le vio más.
martes, 7 de febrero de 2023
Ángel Medina en Laredo
Comienza la exposición el 10 de febrero y estará abierta hasta el 26 de marzo.
De miércoles a sábados de 11 a 13,30 y de 17,00 a 20,00.
Domingos de 11.00 a 14.00.
domingo, 5 de febrero de 2023
Marrón se agrega a Ampuero
BOE. 20-1-1868.
martes, 31 de enero de 2023
Geles cumplió 95 años
lunes, 30 de enero de 2023
domingo, 29 de enero de 2023
"Orto Montañés"
Ahora con la llama solar, que todo lo inunda y alegra, el valle, el río, la blanca cinta de la carretera, la vía del tren, todo, allá abajo a nuestros pies, parece matizado de un no sé qué inusitado y alegre...
Y hasta las pocas y diseminadas casitas, con sus rústicos carros a la puerta que, semejantes a piezas de artillería, permanecen con sus cabezones hacia arriba, cobran vida ahora, pues las gentes, los campesinos humildes, entienden para ellos que la salida del sol es la hora indicada para abandonar el descanso y dedicarse a la diaria faena... las mieses son invadidas por los labriegos de Ampuero y Udalla, quienes con su peculiar y envidiable estoicismo de gentes nacidas en el duro trabajo del campo, casi exento de compensación justa, se entregan con ardorosa fe a la faena poniendo en la tierra ese brillante y sencillo aspecto que ofrecen los cuadros bucólicos...
Y nosotros, al ver el afán y el ardor que todos ellos muestran por el trabajo, recordamos de pronto que las ocupaciones no nos faltan allá abajo tampoco a nosotros e iniciamos el descenso...
Y mientras caminamos, no dejamos de pensar en lo heroica que resulta la vida para el pobre labriego montañés, tan conforme con su dura tarea de fecundar la tierra con su sudor, sin una queja, sin una exclamación que haga pensar a los hombres en tan injusto e inhumano abandono..."
Ampuero. Ramón G. Zorrilla. 1924.