El homenaje a Lucia Uriarte
Lavín se celebró ayer viernes en el salón de actos de la casa de cultura de
Ampuero con gran asistencia de vecinos que quisieron arropar a los familiares
de esta “Mujer Destacable”. Todas las mujeres que acudieron fueron obsequiadas
con un clavel. La concejala Nerea Luengo
presentó el acto, colofón de la semana dedicada a la “Mujer” y anunció que
Lucía había sido este año designada con esta distinción por fundadas razones. Ana
Viota recitó una emotiva poesía que ensalzaba los valores y sentimientos
femeninos. Patricio Martínez, alcalde de Ampuero, por su parte leyó una breve
semblanza de su biografía en la cual se subrayaban los méritos de esta ampuerense.
Lucía sentada junto a su casa en 2006
Patri, Ana y Nerea
Nerea y Patri junto a los tres hijos de Lucía que estuvieron presentes
Lucía nació en Bernales en el
seno de una familia de labradores, hace ya más de 101 años. Su vida no fue
fácil y desde pequeña arrastró una dificultad para andar pero su lucha y
fortaleza para afrontar el destino definió su carácter. Estuvo casada con
Antonio Larrauri y tuvo con él cuatro hijos pero enviudó pronto. Con mucho
sacrificio y trabajo logró sacar a la familia adelante.
Lucía fue una pionera en la
lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, pues trabajó de tratante de
ganado, un oficio destinado al mundo masculino, en el cual se abrió paso gracias
a su carácter decidido y a la seriedad de su comportamiento.
Representó el prototipo de
mujer rural y emprendedora, que a parte de acudir a las ferias cuidó a sus
hijos y se encargó de las tareas del hogar. Lucía fue una persona muy respetada
y conocida en todos los feriales de la región e incluso de otras provincias,
donde acudía a comprar y vender terneros, "guardando las ganancias en su
delantal". Muchas veces trasladaba los
jatos andando, y solía decir algo parecido a que iba más a gusto a una feria
que a una boda o a una fiesta.
Los vecinos de Lucía llenaron el local
Tres hijos de la galardonada
subieron al escenario a recoger un ramo de flores y una estatuilla
conmemorativa, la otra hija permanecía en su casa cuidándola. Explicaron que
Lucía no podía estar presente por su delicada salud y bromearon con su fuerte carácter y dijeron que era curioso "que ahora la haga el Ayuntamiento un homenaje cuando tantas disputas tuvo con él"
Y también dijeron que era asombrosa la velocidad que cogía al subir y bajar las escaleras cuando era hora de "revisar papeles".
Terminó el acto con una pequeña actuación musical y un aperitivo
El homenaje concluyó con una
breve actuación de la Coral Escuela de Música de Ampuero en que interpretaron
al final el himno de la localidad.
Juan, MªGloria, Gema, Vicente y Garper
Contaba uno de los familiares de Lucía la siguiente anécdota.
"Al acudir en una ocasión, hace ya muchos años, a una feria en Bilbao, unos jóvenes se acercaron a Lucía con el ánimo de reírse de ella. Después de larga negociación Lucía logró que uno de los jóvenes la comprara un jato, pero luego se burló y se negó a pagar el dinero. Lucía empezó a golpearles con la cachava y no paró hasta que llegó la Guardia civil, que ya la conocían.
- Pero Lucía, eso no se hace, mire que les ha dejado mal heridos.
Y por esta anécdota y por otras en las que blandió su bastón, el difunto Mateo, el de la Bárcena, dijo de ella: "Es como Agustina de Aragón".
Buena crónica, Santi. Estás hecho todo un "enviado especial".
ResponderEliminarGran mujer, trabajadora o mas q los tratantes con los q tenia que pelear en las ferias de la Nogalera. Lucia " La coja" sin animo de ofender y con cariño, pues en Ampuero se ponen motes y apocopes a todo dios... Uno de sus hijos El Pelon", gran ciclista en su juventud, en cuya bici de " carreras" a prendi a anadar... Fue la epoca gloriosa de Ampuero: 2 fabricas de gaseosas, las alpargatas de Jose Mari, en los bajos de la finca de su mujer! Pilar Arrieta, Tere Marugan, con sus fotos de verano. Manolo Secunza exportando bolos al mundo- mundial, el " clarete" de la Riojana, las cocadas de Leandrin, Brera (padre), con sus relojes Duward, ... Una epoca gloriosa, q dificilmente volvera.
ResponderEliminarAquella gente y circunstancias eran especiales; fiestas maravillosas, gente generosa... Ahora todo globalizado e igual en cada pueblo.
Recuperar ese espiritu creativo y alegre de esa epoca.
Un abrazo a ti y a todos los ampuerenses.