
El pasado día 2 de julio
visitó Ampuero el señor Mariano Montero Espina, residente en Buenos Aires, descendiente
de la familia Espina que habitó durante siglos en la Torre de la Bárcena y
autor de un exhaustivo libro sobre el linaje de los Espina. En su fugaz visita
a nuestra localidad me hizo entrega de un antiguo documento de varias páginas,
fechado ni más ni menos que en 1564. Me encargó que lo depositara en “la
municipalidad” porque era el lugar que le correspondía. “Se trata de una
escritura de los clérigos de la iglesia de Santa María de Ampuero pasada ante
el escribano Hortega de Espina. Se la regaló a Mariano Montero Espina el párroco
de esa iglesia Adolfo Linares, en el último viaje de aquél a España en 1985”.En este documento, que ya se
encuentra bajo la custodia del secretario municipal, puede leerse, gracias a
una traducción adjunta:
En la foto las ruinas de un molino cercano a Cadalso.

El contenido del documento puede resumirse en la aprobación que reciben los curas de Ampuero por parte del comisionado del Obispo de Burgos, entonces el Cardenal de Mendoza, para poder poner en venta o alquiler, ciertos molinos que se hallan perdidos y necesitan reparaciones. Piden licencia y facultad para censarlos y que se permita anunciar dichas ventas públicamente pregonándolo los domingos y fiestas en la iglesia durante las misas mayores. Uno de esos molinos se llamaba de Alisas "y pegaba con el monte de la cuesta de Bernales y otra parte pega con el río que viene de Ruahermosa con que muele el dicho molino. Se censarán con sus presas y represas, calces y “efides”, tierra baja y aguas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario